¿Qué es la Agencia de Protección de Datos que crea la Ley 21.719?

17 julio 2025

Uno de los cambios más relevantes de la Ley 21.719 es la creación de una Agencia de Protección de Datos Personales (APDP), un ente público autónomo, con el poder de supervisar, fiscalizar, regular y sancionar a cualquier entidad (pública o privada) que trate datos personales en Chile.

 

¿Cuál será su rol?

La Agencia tendrá funciones muy similares a las de entes como la Agencia Española de Protección de Datos o la CNIL en Francia. Sus principales atribuciones serán:

Fiscalizar a las empresas
Podrá solicitar auditorías, revisar políticas de privacidad, exigir documentación y realizar visitas inspectivas.

Recibir denuncias y reclamos
Cualquier persona podrá denunciar si cree que sus datos han sido mal usados o si una empresa no responde adecuadamente a solicitudes de eliminación o acceso.

Imponer sanciones
Tendrá facultad para aplicar multas que van desde 1 UTM hasta 20.000 UTM, dependiendo de la gravedad del incumplimiento. Las infracciones se dividen en:

  • Leves

  • Graves

  • Gravísimas

Emitir normas técnicas y recomendaciones
La Agencia podrá establecer reglamentos complementarios, buenas prácticas y estándares para distintos sectores, incluyendo atención al cliente, call centers, salud, banca, etc.

Exigir designación de responsables
En algunos casos, la ley permitirá exigir a las empresas que nombren un Delegado de Protección de Datos (DPO) o un encargado formal de velar por el cumplimiento.

¿Qué implica esto para las empresas?

Ya no será suficiente con tener un aviso de privacidad genérico. La Agencia puede verificar el cumplimiento real, desde la recolección hasta el uso de los datos.

  • Las grabaciones de llamadas, historiales de atención, CRM y bases de datos de clientes serán parte de lo que puede ser auditado.

  • Si hay una filtración de datos o una mala práctica, la empresa debe responder ante la Agencia y los titulares afectados.

  • Las multas de hasta 20.000 UTM (más de 1.300 millones de pesos chilenos) no solo representan un riesgo financiero, sino también reputacional.

¿Qué debe hacer una empresa para estar preparada?

  • Documentar su flujo de datos personales (desde la recolección hasta la eliminación).

  • Tener un responsable de protección de datos o asesor externo.

  • Contar con plataformas tecnológicas seguras que permitan evidenciar trazabilidad, consentimiento, y respuesta ante incidentes.

  • Responder a solicitudes de acceso, rectificación o eliminación dentro de los plazos establecidos.

  • Capacitar a su personal, especialmente en áreas de atención al cliente, ventas y soporte.

 

Si tu empresa usa un call center, central telefónica o sistema de atención, ahora estos sistemas no solo deben ser funcionales y eficientes: deben también cumplir con estándares de privacidad y trazabilidad auditables.

 

En Redvoiss entendemos la importancia de avanzar hacia una gestión responsable de los datos personales, especialmente ante la creación de la nueva Agencia de Protección de Datos.


Compartimos esta información para apoyar a las empresas en su proceso de adaptación a la Ley 21.719 y fomentar el cumplimiento de los más altos estándares en privacidad y trazabilidad.
Si deseas conocer nuestras soluciones tecnológicas para plataformas de atención y comunicaciones seguras, puedes consultar con un asesor.

 

Deseo una asesoría con un ejecutivo

coméntanos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Qué es la Agencia de Protección de Datos que crea la Ley 21.719?

17 julio 2025

Conoce la nueva Agencia de Protección de Datos en Chile y cómo las empresas deben adaptarse para cumplir con la Ley 21.719, evitan...

Cambios Legales 2025: Lo que Debes Cambiar en tu Contact Center o Plataforma Telefónica

10 julio 2025

Cambios legales 2025: Actualiza tu contact center para cumplir con nuevas normativas de protección de datos y prefijos telefónicos...

Cambios Legales 2025: Cómo Afectan a los Contact Centers y Empresas de Atención al Cliente.

26 junio 2025

Cambios legales en Chile para 2025 impactarán call centers y atención al cliente con nuevas normativas de datos y prefijos telefón...