Hace 2 años eran pocas las empresas que tenían como opción la posibilidad de teletrabajar, hoy esta modalidad ha pasado a ser una realidad para muchas organizaciones. Lo que en un inicio fue una alternativa provisoria, hoy ha pasado a ser una normalidad.
¿Qué hemos aprendido del trabajo remoto a casi 2 años del inicio de la pandemia por coronavirus? ¿Cuáles siguen siendo los desafíos y oportunidades en cuanto a la digitalización en la empresa? En este artículo abordamos a grandes rasgos lo que hemos aprendido en este tiempo de pandemia.
Han sido dos años de adecuarse a una nueva normalidad, una donde las personas usan mascarilla, mantienen distancia social, hay aforos y el teletrabajo parece ser la mejor alternativa para seguir funcionando corporativamente.
El teletrabajo ha sido uno de los cambios más importantes para algunas empresas, una modalidad que desafía el uso de tecnologías digitales y la adaptabilidad a la transformación digital.
La modalidad remota es ahora el lenguaje entre las empresas y sus colaboradores. Esto demuestra que las comunicaciones empresariales se vieron forzadas a ser transformadas a la nueva era digital, tanto a nivel de organización interna como en su capacidad externa de conectar con sus clientes.
Por tanto, el desafío en este ámbito es lograr una transición exitosa a sistemas digitales que mejoren la eficiencia de los procesos comunicacionales.
Algunas de las ventajas que persisten luego de estos dos años son:
Por otro lado, estos meses de trabajo remoto han demostrado algunas desventajas, principalmente en relación a la comunicación y el uso de tecnologías digitales:
>> Leer: Ventajas y desventajas del teletrabajo <<
Junto con todos los beneficios, ventajas y desafíos positivos que el teletrabajo permite, también se incrementaron las amenazas en el plano digital. Si bien la digitalización permite que la información esté más accesible para todas las personas, los espacios informáticos y virtuales son cada vez más inseguros, y las empresas están viviendo una especie de “pandemia de las ciberamenazas”.
“El 2020, los ataques de malware aumentaron en un 358% en general y el ransomware aumentó en un 435% en comparación con 2019.”
(Deep Instinct, 2021)
En este contexto, la seguridad de la información, la seguridad informática y ciberseguridad, son más relevantes que nunca para las organizaciones que quieran asegurar su estabilidad en el tiempo.
>> Leer: Tipos de malware que atacan a las empresas <<
Durante el año 2020 muchas empresas se vieron en la obligación de funcionar de manera remota, situación que a muchos trabajadores les pareció bien. Sin embargo, durante el 2021, muchas empresas comenzaron a volver a la presencialidad, situación que no fue muy bien recibida. Millones de trabajadores en Estados Unidos (aproximadamente unos 38 millones) renunciaron a sus trabajos durante agosto y diciembre de 2021, dando paso a un fenómeno que se denominó “la gran dimisión”.
Esto se ha replicado en países de Europa, y es que al parecer la modalidad de teletrabajo hizo valorar la flexibilidad y espacio personal por sobre todas las cosas, especialmente por la generación millennial, e hizo replantearse la obligatoriedad de la modalidad presencial.
Frente a esto, el sistema híbrido pareciera ser una de las mejores soluciones para una mejor conciliación laboral y personal y mitigar el descontento de los trabajadores ante la alternativa de volver a lo presencial.
Aunque se desprende una serie de beneficios del teletrabajo y resulta ser una modalidad cómoda para muchas personas y empresas, esto no significa que la presencialidad ha llegado a su fin. Más bien la modalidad híbrida se posiciona como la tendencia laboral luego del teletrabajo.
Para llevar a cabo la modalidad híbrida con éxito es necesario que los trabajadores reciban de parte de sus empleadores una serie de medidas para cuidar la salud mental y física de las personas, por ejemplo tecnologías de la información y la comunicación y equipos adecuados.
Es aquí donde muchas organizaciones fallan, ya que desconocen la soluciones digitales que tienen a su disposición, no se atreven a adquirir soluciones digitales y existe cierto grado de resistencia al cambio digital. Lo vemos reflejado en el bajo porcentaje de madurez digital en la que aún se encuentran muchas empresas.
La transformación digital en parte consiste en incorporar tecnología para modernizar un sistema de trabajo con el fin de ganar eficiencia y rentabilidad en los procesos. En este sentido, uno de los desafíos más grandes ha sido la adaptación digital en relación a las comunicaciones, es decir, pasar de los sistemas tradicionales a los sistemas digitales.
Para esto es clave adquirir tecnologías apropiadas que permitan seguir manteniendo una buena comunicación interna y externa ya sea en modalidad de teletrabajo, híbrida e incluso presencial.
Es importante que las empresas adopten tecnología acorde a su realidad, necesidades y habilidades tecnológicas, y no simplemente adquirir soluciones digitales sin considerar su propio contexto.
Algunas de las tecnologías digitales a las que las empresas pueden acceder para mejorar su comunicación tanto interna como externa son: centrales telefónicas virtuales, telefonía IP, softphone y todo lo relacionado a la tecnología VoIP y el uso del espacio digital en la nube.
La pandemia aún no termina del todo y la revolución de la tecnología digital sigue avanzando cada vez más rápido, por lo tanto, todavía queda mucho por aprender en cuanto a la adaptación digital en las empresas.
Lo importante es que las empresas aprovechen los dispositivos y tecnologías que les ayuden a aumentar la productividad y se adapten a la transformación digital en el ámbito de sus comunicaciones (ya sean en teletrabajo o híbrido), adquiriendo herramientas necesarias para enfrentar las exigencias de hoy.
19 enero 2023
Conoce todas las ventajas que obtendrás implementando sms masivo en tu empresa
24 noviembre 2022
Existen 5 puntos claves que debes tener en claro acerca del funcionamiento de SD-WAN
17 noviembre 2022
Conoce los beneficios que la telefonía IP tiene para tu empresa
© 2022 Redvoiss . Todos los derechos reservados