La digitalización en la empresa pasó a ser un asunto no negociable, especialmente desde el año 2020. Esto significa que si una organización quiere mantenerse competitiva y vigente, debe avanzar hacia una madurez digital, especialmente en sus comunicaciones.
Para nadie es una sorpresa que estamos viviendo en un mundo cada vez más digitalizado. La incorporación de herramientas digitales a la vida cotidiana de las personas es una realidad desde hace un par de años, y las empresas han sido parte de esta transformación.
Durante el año 2020 se vivió un cambio en las dinámicas de trabajo y en cómo se llevaba a cabo la comunicación (tanto interna como externa). La pandemia impulsó un avance acelerado hacia la transformación digital, empujando a las organizaciones a adaptarse a los cambios y alcanzar madurez digital acorde a las exigencias.
La transformación digital de la empresa es el proceso por el cual se reorganizan los métodos y sistemas de trabajo mediante la incorporación de tecnologías digitales, para mejorar la eficiencia, productividad y capacidad de adaptación a los requisitos comerciales y de mercado cambiantes, con el fin de crear más y mejores oportunidades de negocio.
El dicho “nadie nace sabiendo” es muy real. Ninguna empresa logra un nivel de madurez digital de la noche a la mañana, porque el solo hecho de digitalizar los documentos que antes estaban en papel o tener firma electrónica no posiciona a una empresa como experta digital. El grado de madurez digital considera otros parámetros.
Todas las empresas están dentro de un proceso de digitalización, unos más abajo y otros más arriba. Para medir en qué nivel se encuentra una empresa se consideran las iniciativas tecnológicas, el total de herramientas tecnológicas a su disposición y la construcción de una cultura digital.
Según estudios de The Valley Chile, existen al menos 3 niveles de madurez:
Bajo (Digital Warning)
Medio (Digital Growth)
Alto (Digital Disruption)
El estudio realizado en 2020 por The Valley Chile que mide el nivel de madurez digital muestra que los índices están relativamente bajos. Según el informe, el 69% de las empresas se encuentra en el primer nivel de madurez digital (el más bajo), el 27% está en el nivel medio y solo un 4% está en el nivel más alto.
Aceptar los cambios no siempre es fácil, y dentro de las empresas esto se puede ver como una resistencia al cambio. Si no se maneja esto dentro de las empresas, esta resistencia al cambio puede llegar a ser uno de los motivos que explicarían el bajo porcentaje de empresas que se encuentran en un nivel de transformación digital alto.
El avance digital es prácticamente inevitable, y si una empresa (o grupo de trabajadores) se niegan a avanzar, la organización perderá competitividad, productividad y quedará estancada
Es clave adquirir soluciones digitales acorde a las necesidades, modelo de negocio y a los productos y servicios que entrega la organización. De nada sirve adquirir herramientas muy sofisticadas, pero que son inaplicables al contexto.
Las comunicaciones, tanto internas como externas, son fundamentales para el éxito o fracaso de una organización. Por lo tanto, incorporar estrategias, metodologías y tecnologías que permitan administrar y gestionar las comunicaciones de manera sencilla, eficiente y unificada es clave para lograr el éxito y lograr una experiencia más satisfactoria al cliente.
Algunos de los conceptos esenciales para encaminar las comunicaciones hacia la transformación digital son:
La digitalización empresarial y de las comunicaciones no significa adquirir soluciones complejas ni aparatosas, más bien debe ser sinónimo de implementar herramientas fáciles de usar, que entregue seguridad y se adecúe a las necesidades de cada organización.
19 enero 2023
Conoce todas las ventajas que obtendrás implementando sms masivo en tu empresa
24 noviembre 2022
Existen 5 puntos claves que debes tener en claro acerca del funcionamiento de SD-WAN
17 noviembre 2022
Conoce los beneficios que la telefonía IP tiene para tu empresa
© 2022 Redvoiss . Todos los derechos reservados